lunes, 2 de agosto de 2010
Nuevo Horario
Salimos del andador Escorza a las 10:30
Desempolva tu bici y ven al paseo con nosotros. ¡¡¡ te esperamos !!!
viernes, 19 de febrero de 2010
Consejos útiles para transitar en rila
jueves, 18 de febrero de 2010
Instalación de Bicis Blancas
Bicicletas Blancas / Comunicado de Prensa / 17 de febrero de 2010
el espacio humano, envenenan el aire y, con frecuencia,
asesinan a los intrusos que invaden su territorio conquistado.
¿En qué distingue la violencia que mata por motor
de la que mata por cuchillo o bala?...
Eduardo Galeano - Patas Arriba. La escuela del mundo al revés

Cuatro ciclistas atropellados en una semana y ningún responsable. Del único que teníamos noticia, el chofer del minibús que mató al niño, se publicó que el lunes fue liberado sin cargos mayores.
Mientras tanto la Secretaría de Vialidad y Transporte, pasiva, sigue expidiendo alrededor de 800 licencias diarias para conductores que no fueron evaluados ni educados en el respeto a los peatones y ciclistas y, en su lugar, celebra la eficiencia y rapidez de su servicio. Por otra parte, la mayoría de ciudadanos que no responden al llamado de quienes exigimos absoluto respeto en las calles.
Desde agosto de 2009 comenzamos a poner las Bicicletas Blancas, son un homenaje póstumo a quienes fallecen pedaleando para ir al trabajo, a la escuela, a la tienda de abarrotes, a su casa, a cualquier lugar. Hasta la fecha hemos puesto 12 bicicletas y mañana jueves instalaremos cuatro. Un número inédito en nuestra breve experiencia.
Cuatro bicis que se convierten en un recordatorio de la hostilidad en las calles; son un símbolo que sintetiza la vida de cuatro personas que querían llegar a un destino, pero no lo lograron por no contar con el respaldo de una ciudad educada en la cultura del respeto, consciente de su responsabilidad al conducir un vehículo.
Hoy seguramente no será un día distinto y ocurrirán alrededor de 141 accidentes viales y nadie dirá nada, excepto porque serán parte de la suma que anuncie la Dirección General de Seguridad Vial de la Secretaría de Vialidad y Transporte como parte de su registro de actividades. Hoy tenemos fresca la promesa del alcalde de Guadalajara, quien prometió construir dos ciclovías, a las cuales aún no les asigna presupuesto, pero nadie se responsabiliza de las muertes de los más vulnerables.
Nadie pone un alto a políticas públicas que favorecen el uso indiscriminado del auto. Nadie se responsabiliza por generar programas que incidan en la cultura vial. Nadie se pregunta qué pasa con los responsables de los accidentes.
Esta semana habrá cuatro Bicis Blancas más en la ciudad. ¿Y?
Hoy cuando salgamos con nuestras bicicletas a pedalear nuestro destino, nos sentiremos menos confiados de nuestras autoridades y de nuestros ciudadanos, circularemos con la sensación de llevar un cuchillo apuntado a la espalda, escucharemos en cada motor el latente peligro.
Quienes por necesidad, por placer o por responsabilidad deciden hoy tomar una bicicleta y salir a la calle, todos ellos ejecutan el acto honorable de no rendirse ante la ignominia, la apatía, la norma que hoy hace de nuestra ciudad un espacio menos habitable. Los que perecieron atropellados son, hoy, la esperanza de un mejor mañana.
Las peticiones
* Queremos que se respete nuestro derecho a la vida
* Queremos que se asignen partidas para el desarrollo de programas educativos y campañas de cultura vial.
* Exigimos que toda obra de infraestructura vial desarrolle, en paralelo, programas educativos y campañas de cultura vial. Sin acciones que mejoren la cultura vial, ni la mejor obra de infraestructura cambiará las condiciones actuales. Esto le compete tanto a los gobiernos municipales como a dependencias estatales, SVyT, SEMADES, SEDEUR, CEPAJ…
* Que la Secretaría de Vialidad y Transporte se responsabilice de tener indicadores anuales; sobre los accidentes ciclistas, el aumento de usuarios de la bici, aforos ciclistas, registros de muertes de ciclistas.
* Nuestra próxima acción será buscar a la CEDHJ para que en el cumplimiento de sus funciones y su responsabilidad, interceda por los ciudadanos ciclistas ante las autoridades gubernamentales por el incumplimiento de la garantía de la seguridad en las calles.
- Descargar boletín en PDF aquí
- Mapa con la ubicación de las bicis blancas aquí
miércoles, 17 de febrero de 2010
Instalación de Bicis Blancas
Basta ya!!!! exijamos respeto a los y las ciclistas. Ojalá puedan asistir la mayoria de los ciclistas que acuden a los paseos.
Son 4 ciclistas muertos en una semana!!! Los lugares donde fallecieron son:
En Felipe Angeles y Francisco de Ayza. Juan Carlos Tovar Cárdenas.50 años.http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/177803/6/consignado-chofer-de-autobus-que-arrollo-a-primera-victima-mortal.htm
En Cruz del Sur y Urdaneta. http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n1512865.htm
En Ciprés y Roble. Sergio Arturo Romo Orozco.
En Av Las Torres y Sauce. Guillermo Martínez Torres. 9 años.
lunes, 15 de febrero de 2010
Instalación de 4 Bicis Fantasmas

Basta ya!!!! exijamos respeto a los y las ciclistas. Ojalá puedan asistir la mayoria de los ciclistas que acuden a los paseos. Son 4 ciclistas muertos en una semana!!!! Chale...
Los lugares donde fallecieron son:
En Felipe Angeles y Francisco de Ayza. Juan Carlos Tovar Cárdenas.50 años.
http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/177803/6/consignado-chofer-de-autobus-que-arrollo-a-primera-victima-mortal.htm
En Cruz del Sur y Urdaneta.
http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n1512865.htm
En Cipres y Roble. Sergio Arturo Romo Orozco.
En Av Las Torres y Sauce. Guillermo Martínez Torres. 9 años.
4 ciclistas atropellados en una semana. El último un niño de 11 años
Les informaremos sobre la colocación de las 4 bicis fantasmas en memoria de estos ciclistas. Estén al pendiente.
Los por menores de estos accidentes se colocan a continuación:
Autobús arrolla a ciclista en Jardines de Guadalupe
- Según versiones de testigos del hecho, el ciclista cruzó la arteria sin fijarse
El occiso quedó prensado en la parte baja de la unidad
El percance ocurrió minutos antes del mediodía, en la intersección de la referida avenida con la calle Francisco de Ayza, donde circulaba la unidad signada con el número económico F-036 de la ruta 03, perteneciente al sindicato F.O.R.A.S.
Según versiones de testigos del hecho, el ciclista —quien hasta el momento no ha sido identificado oficialmente— cruzó la arteria sin fijarse que el transportista daba vuelta sobre Francisco de Ayza y éste lo impactó.
Carlos Blas Zúñiga Ruiz, chofer de la unidad urbana, fue arrestado por elementos tapatíos en tanto se realizan los peritajes de rigor, que establezcan con certeza en quién recae la responsabilidad sobre este lamentable hecho.
Debido a que el cadáver del infortunado ciclista quedó atorado en la parte baja de la unidad, las autoridades solicitaron ayuda del cuerpo de bomberos, instancia que destino a una cuadrilla de elementos para que rescataran el cuerpo usando tabiques de madera y levantando el automotor con herramientas especiales.
Aunque se trata de la primera víctima mortal del 2010 en la cual un autobús está involucrado, la estadística de decesos atribuidos al actuar del transporte público no se verá modificada por las autoridades, toda vez que el camión pertenece a una línea no oficializada por la Secretaría de Vialidad para brindar el servicio de desplazamiento urbano.
EL INFORMADOR / Isaack de Loza
Autobús Ruta 623 atropella ciclista en Cruz del Sur
El día martes 9 de febrero otro ciclista murió atropellado en el cruce de las avenidas Cruz del Sur y del Mercado es el segundo ciclista de este año. Era un señor de 70 años que murió aplastado por una unidad de la ruta 623 que dio vuelta en Cruz del Sur y, según asegura el chofer, no se percató que el ciclista continuó derecho por la del Mercado (Andrés de Urdaneta) arrollándolo y matándolo de manera inmediata. El chofer se detuvo dos cuadras adelante al percatarse del ruido que provocaba la bicicleta que arrastraba.
Atropellan a un tercer ciclista en esta semana
El Miércoles 10 de febrero, al rededor de las 6 de la tarde murió otro ciclista atropellado en Roble y Ciprés en la colonia del Fresno, que respondía al nombre de Sergio Arturo Romo Orozco, de 67 años de edad; era comerciante de piezas automotrices. Según testimonio de Diego, que era compañero de trabajo y que quizá algunos lo conozcan pues es el compa que va a los paseos en un patín con forma de bici largo, Sergio salió de su changarro en bici para surtir su negocio y a media cuadra fue arrollado por el tractor de un trailer (no traía caja). Al parecer Sergio venía por roble con luz verde y el tractor de trailer, que circulaba por ciprés, no respeto el rojo y dio vuelta en roble con el fatal desenlace.
Atropellan a niño en bicicleta
Presenta fractura en cráneo y fémur derecho, así como múltiples contusiones en todo el cuerpo
Juan Pablo Levario
Guadalajara, México (14 febrero 2010).- Un menor de edad que transitaba en una bicicleta fue arrollado por un tráiler en la Colonia Paraísos del Colli, en Zapopan, y murió en el lugar.
La víctima respondía al nombre de Guillermo Martínez Torres, de 9 años, quien tenía su domicilio en la Calle Tepeyac, de la referida Colonia.
El percance ocurrió hacia las 19:00 horas sobre Avenida las Torres y la Calle Sauce.
El conductor del automotor de carga huyó, dejando el vehículo estacionado a dos cuadras.
Se trata de un Volvo en color rojo, con placas 552-DP-6, el cual quedó sobre la Calle Naranjo, al cruce de la citada Avenida.
Elementos de la Policía municipal aseguraron el vehículo, pero ya no hallaron al chofer.
Según Hilda Esquivel, paramédico de Cruz Verde Las Águilas, el difunto presenta fractura en cráneo y fémur derecho, así como múltiples contusiones en todo el cuerpo.
La bicicleta rodado 20 y el cadáver del menor fueron levantados por personal del Servicio Médico Forense para ponerlos a disposición del a Procuraduría de Justicia del Estado.
lunes, 8 de febrero de 2010
Charla Ciclista 2010 "Conoce Guadalajara en 58 km"

9a. Charla Ciclista - Guía de Bolsillo para Ciclistas
11 de Febrero 2010 / 20:00 Horas / Sala Elías Nandino
Entrada libre
CONOCE GUADALAJARA EN 58 KILÓMETROS
14 DE FEBRERO DE 2010
468 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE GUADALAJARA
GUÍA DE BOLSILLO PARA CICLISTAS
La guía presenta 58 kilómetros de la ZMG, a lo largo de seis ejes del recorrido y ofrece un paseo - temporal y espacial-, a manera de museo abierto. En teìrminos generales, el patrimonio considerado para esta publicacioìn es de diversos oìrdenes: coexiste lo edificado y lo urbano, con lo natural y con lo social. Sus valores construyen en conjunto nuestra memoria, identidad y evolucioìn metropolitana.
Más de 180 mil personas recorren el paseo cada domingo: familias, estudiantes, jóvenes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.
La ruta contiene más de 450 años de historia, cargados de gran riqueza cultural, económica y social.
Mónica DEL ARENAL
Es arquitecta por el ITESO, Máster en Restauración de Monumentos por la UPC de Barcelona y tiene la especialidad enEdificios Históricos, Colecciones y Sitios por el University College London.
Invitada por The Getty Conservation Institute, presentó el proyecto Vía RecreActiva: Architecture and Heritage forEveryone, en el American Institute of Conservation y posteriormente participó en el entrenamiento de Conservación de Patrimonio Edificado en el ICCROM en Roma.
Dirige Albertina Proyectos Culturales, estudio enfocado a la investigación del patrimonio y del territorio, la difusión del patrimonio culutar y la educación para la conservación. Ha publicado y realizado exposiciones en Italia, España, Estados Unidos, Canada y México, de las que destacan Vía RecreActiva, arquitectura y patrimonio para todos, 'Tutte le strade portano a Roma... anche quella di Guadalajara' En el Palazzo Firence. Ella vive y trabaja en la Colonia Americada de GDL.
miércoles, 27 de enero de 2010
Paseo Viernes 22 de enero 2010. A Tonalá

Desde las 10 de la noche nos empezamos a juntar los primeros ciclistas para hacer nuestro paseo nocturno de los viernes. Algo está pasando pero cada viernes estamos saliendo muy tarde. De cualquier modo salimos, después de proponer algunas posibilidades de ruta se decidió por pasear rumbo a Tonalá; ruta larga pero sabrosa.
Salimos como a eso de las 10:30 enfilándonos por López Cotilla hasta Alcalde. En esta esquina creo que debimos de esperar a compactar el grupo, pues había algunos rezagados e íbamos a tomar una arteria con mucho tráfico. De allí tomamos Avenida Revolución y subimos hasta Belisario Domínguez, donde se ponchó la bicla de Margot, por lo que tuvimos que esperar a que se parchara; como siempre Edgar y César de manera muy solidaria se dieron a esa tarea. Cuando arrancamos algunos compas decidieron abandonar el paseo (Paco, Ángela y Carlitos), la verdad es que se estaba haciendo tarde y aún quedaba mucho por recorrer… más adelante también nos abandonó Elsy. Por cierto que en este lapso de tiempo tuve la chance de cotorrear con unos skatos que les latió la onda de los paseos y me preguntaron si podían a
compañarnos. Les dije que por supuesto, pero desgraciadamente no pudieron ir a la misma velocidad que el grupo de ciclistas y pues se quedaron atrás.
Tomamos Boulevard Tlaquepaque y después por Rio Nilo. Aquí empezó la parte sabrosa pues implicaba subir un buen rato y algunos y algunas compañeras empezaron a rezagarse, claro, siempre acompañadas en la cola por Don Gus que no paraba con su vozarrón de animar a los rezagados. Por supuesto que al llegar a la cima de la cuesta hacíamos una parada para esperar a los compas y volver a compactar. En esta parte del trayecto un compa llamado Roberto, y que regresaba de la chamba en su bici, nos acompaño un rato. También se mostro interesado en los paseos nocturnos y me platicó algunas de sus experiencias como ciclista cotidiano en esta gran urbe. Siempre es interesante conocer a gente nueva que le gusta desplazarse en rila.
Así continuamos por Rio Nilo llegando a Loma Dorada. En el trayecto nos mentaron la madre dos veces ¿Quién creen que lo hizo? Por su puesto… dos taxistas que siempre traen prisa y les desespera encontrarse con un contingente de ciclistas. Y vaya que en esta ocasión no estábamos bloqueando la calle, solo utilizábamos el carril derecho de Rio Nilo… pero ya ven como estos compas se las gastan.
La verdad no llegamos hasta el mero centro de Tonalá pues ya eran cerca de las 12 de la noche y faltaba el regreso. Llegamos a la calle de Tonaltecas y de allí emprendimos el regreso después de un merecido descanso. Erika fue una participante que por primera vez participó en el paseo de los viernes y se lo chutó todo… Jorge, su pareja, comentó que es una chica muy tenaz y que no se raja… Chido Erika.
Nos regresamos por Río Nilo de Nuevo, pero esta vez tomamos Mercedes Celis para salir a Javier Mina. Creo que si fue una buena opción pues era una ruta más directa para regresar al andador escorza. En Mercedes Celis, Erika tuvo una caída sin mayores consecuencias.
El caso es que terminamos el paseo ya tarde. Eran la 1 de la mañana pasaditas. Hubo la propuesta de salir más temprano pues estamos saliendo tarde y por lo tanto regresando tarde. Ojalá que realmente podamos todos y todas ser más puntuales para que el paseo no acabe tan tarde. De cualquier forma estuvo muy buena la pedaleada.
Pato